Apoyo Mutuo

Apoyo Mutuo

Foro arteria 29 Aniversario

Foro arteria 29 Aniversario
1995 2024

Es posible dibujar testimonio de Adriana Ortega Foro arteria 2021

Toxcatli Cooperativa Cultural de la Alcaldía Tláhuac Entrevista 2019

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”
Mayo 23 _ 24 17:00h

miércoles, enero 10, 2007

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE 2007 17:30 HRS.

“Permitirse (como espectador) ver Documental Mexicano y aprender de tantas historias actuales contadas por directores modernos, es un ejercicio visual que debería de practicase cotidianamente, la promoción de esta películas (en el hoyo) en esté Cineclub (Ballet Mecánico del Foro Arteria) es muy importante para nosotros, pues es una posibilidad de mantenerse informado de los grandes acontecimientos de nuestro país. Pues como sabemos somos muy dados ha olvidar, dar o mantener narrados en una película estos sucesos de la construcción de los puentes es muy sano para el pueblo”. Francisco 35 años. Socio del Cineclub Ballet Mecánico del Foro Arteria.

La exhibición del Documental Mexicano “En el hoyo” de Juan Carlos Rulfo con duración de 107 min. El día viernes 21 de septiembre 2007 dentro del Ciclo de Cine “Documentalistas Mexicanos” en el Cineclub Ballet Mecánico del Foro Arteria Tláhuac, genero, una discusión formidable acerca de los mitos, leyenda y gobiernos que a tenido la Ciudad de México, la Película logro acercarse a la cotidianidad de los espectadores haciendo suyas las vivencias en las alturas del Chabelo, el Grande, el Guapo, Vicencio, Pedro, Tomás, el Chómpiras y al Chaparro,”los miedos y las ganas de salir adelante trabajando honradamente se parece a lo que yo y mi familia desea, opinaría una visitante,
“A mi me contaron que cuando se construyo el Estadio Azteca, pasaba algo similar, que cuando los trabajadores se caían ahí los dejaban o los echaban a la mezcla para que pegara bien y no se cayera… opinaría otra espectadora a está función de Cineclub.
Leyendas urbanas y realidades tangibles pudieron apreciarse en la ronda de comentarios y opiniones, el propósito, conocer de viva vos las apreciaciones del publico con respecto a la película, al final, el recorrido que nos regalo el Director en avioneta de la obra en unos cuantos minutos nos dejo a todos con la “esperanza” de, movilizar los atascones creados por los miles de conductores que circulan por una de las Ciudades más grandes del mundo. Tengas vehículo o no. Los segundos pisos del periférico de la Ciudad de México Cambiaron para siempre la tramoya política nacional.

Aquí algunas apreciaciones :
.
Hay tantas películas Mexicanas, buenas que pasan por la cartelera en silencio y casi sin que nadie las note. Están bien hechas, tienen tema, buenos actores o directores y lo único en lo que fallan es que no vienen de un gran estudio y no tienen detrás una mastodóntica campaña de promoción para venderlas. Si la película es un documental, ya se convierte casi en misión imposible porque la gente en México, no paga para ir al cine a ver documentales”.
.
¿Qué narra en el Hoyo?
. “Cuenta una leyenda mexicana, que cada vez que un puente es construido, el diablo se lleva al menos una alma de alguno de los obreros que lo edificaron, "y en esta ocasión, dicen que ya han visto a algunos compañeros que murieron en el proceso deambular por la zona", comenta dentro del documental una de las trabajadoras, que junto con otros alarifes, relatan su vida, su forma de ver al gobierno, su manera de pensar sobre esta obra del segundo piso del Periférico, magna obra pública de los recientes años”.
"En el hoyo". Mejor documental internacional en el Festival Internacional de Cine de Sundance, E. E. U. U. Filmado con cámaras DvCam/ Pal, Súper 16mm y 35mm. La narración sonora del filme, hecha con el puro ruido de los rotomartillos, las varillas, el colado, los gritos, los susurros, deviene extraordinaria mezcla de piezas electrónicas al más puro estilo break beat.
"En el hoyo" es una coproducción de La Media Luna, Foprocine e Instituto Sundance, con el apoyo del Gobierno del Distrito Federal. La edición es de Valentina Leduc; la música, de Leo Heiblum; el sonido, de Natalia Brushtein y Mauricio Santos, y la mezcla de Jaime Bakscht.

“En el hoyo" ha sido invitado a competir en 40 festivales alrededor del mundodiez premios en su haber desde enero, 2007, entre ellos el que se le concedió como Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Sundance (EEUU); La cinta cuenta ya con una decena de premios, el más reciente el del Festival Karlovy-Vari, en la República Checa. “En el hoyo" ha ganado el premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Miami, el de Mejor Documental en el Festival de Cine de Guadalajara, y Mejor Director y premio a Mejor Documental en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Argentina). Además obtuvo una mención especial en el Festival de Documental de Docaviv (Israel). La cinta ha viajado a Santiago de Chile, Lima y Melbourne. Juan Carlos Rulfo, quien estudió comunicación en la UNAM y dirección de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), comenta: "Siempre me ha gustado observar la vida cotidiana, pero cuesta trabajo plasmarla", aduce. La prueba de esto es otro documental exitoso que rodó: “Del olvido al no me acuerdo”, con el que debutó en largometraje documental y que obtuvo varios premios. Juan Carlos Rulfo, comenta; "Estoy muy contento por el premio que me entregaron (Karlovy-Vari) estoy feliz, y el premio económico es muy bueno (5.000 dólares)", aseguró Rulfo, hijo del escritor Juan Rulfo (1918-1986).
Con una cantidad de 35 mil espectadores,En el Hoyo’ logro recaudar más de un millón y medio de pesos en las salas mexicanas,convirtiendose asì en un exito comecial.
más de en el hoyo en: http://cineclubesforoarteria.spaces.live.com/?_c11_PhotoAlbum_spaHandler=TWljcm9zb2Z0LlNwYWNlcy5XZWIuUGFydHMuUGhvdG9BbGJ1bS5GdWxsTW9kZUNvbnRyb2xsZXI%24&_c11_PhotoAlbum_spaFolderID=cns!36685F1B11DA149F



Título original En el hoyo Direccción Juan Carlos Rulfo Intérpretes Sofia García LópezJosé Guadalupe CalzadaIsabel Dolores HernándezPedro Sánchez Bernal Año 2006 Guión Juan Carlos Rulfo.

No hay comentarios.: