Apoyo Mutuo

Apoyo Mutuo

Foro arteria 29 Aniversario

Foro arteria 29 Aniversario
1995 2024

Es posible dibujar testimonio de Adriana Ortega Foro arteria 2021

Toxcatli Cooperativa Cultural de la Alcaldía Tláhuac Entrevista 2019

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”
Mayo 23 _ 24 17:00h

martes, abril 01, 2008

18:35 hrs.
  • “Cuerpo, Casa, Madre Tierra” Dir. Lilly Wolfensberger Scherz. México 2006.Duraciòn: 84:38 min.

Sinopsis: Convivir con la naturaleza es un arte; un arte de vivir que las comunidades tutu naku practicaban con conciencia y, cuando descubrieron como conjugar sus ingeniosas prácticas agrícolas con la bondad de los ecosistemas, fue aflorando un dialogo mítico con la madre Tierra que aún nutre su espiritualidad. Sin embargo, hoy en día, las mujeres tute naku, tejedoras de las tradicionales fajas que protegen simbólicamente su poder reproductivo, tienen aún una preocupación más. La erosión cultural y el uso de agro-químicos amenazan a muchas especies y sobre todo a la milpa. En un proceso de reflexión y concientización acerca de su sagrado alimento, las tejedoras decidieron consagrar sanación al maíz que está en peligro. Con sus manos creadoras tejieron fajas en protesta contra el maíz transgénico que pone en riesgo a las razas del maíz criollo. Efectivamente, el concepto de la sustentabilidad está desde milenios integrado a las prácticas cotidianas que se celebraban y se siguen practicando todavía en la etnia tutu naku. Actualmente, los centros más avanzados de la investigación científica en el mundo reconocen que los pueblos indígenas son los creadores de la ciencia concreta y que es necesario el dialogo entre los científicos y la gente indígena para compartir los conocimientos y luchar contra la destrucción ambiental.

No hay comentarios.: