Apoyo Mutuo

Es posible dibujar testimonio de Adriana Ortega Foro arteria 2021
Toxcatli Cooperativa Cultural de la Alcaldía Tláhuac Entrevista 2019
domingo, abril 20, 2008
Milpa Alta
“Doña Luz. Imagen y Palabra de México”
México / 2005 / DVD / Color y ByN / 52 min.
Realización, Guión, Edición: Juan Carlos Loza Jurado Producción: Flor Soledad Hernández Villegas/ Grupo Atoltecayotl /Fotografía, Sonido: Flor Soledad Hernández Villegas Animación: Flor Soledad Hernández Villegas Idioma: Español.
Sinopsis: Documental que retrata la vida y obra de la mujer indígena más pintada de México en la primera mitad del siglo XX. Muralistas y artistas plásticos de la talla de Diego Rivera, Fernando Leal, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Jean Charlot y Pablo O´Higgins captaron su figura. Musa y modelo de varias generaciones, la imagen de Doña Luz quedo plasmada en infinidad de obras de caballete, esculturas, dibujos y murales de recintos oficiales. Los fotógrafos Edward Weston, Tina Modotti, Carleton Beals y Ernest Gruening captaron la imagen del México indígena a través de ésta singular mujer. Doña Luz fue también informante de la lengua náhuatl de investigadores y lingüistas. Dejó dos libros con cuentos y leyendas recopilados por Fernando Horcasitas, hoy considerados clásicos de la literatura náhuatl.
Mención Honorífica. IV Encuentro Hispanoamericano de Video Documental Independiente. Centro Nacional de las Artes. Cd. de México. Categoría Mujeres.2006. Sección Oficial. IV Festival Internacional de Cine Pobre, Cd. de Gibara ,Cuba.Categoría Mujeres 2006. Cineteca Nacional. Ciclo Ganadores del IV Encuentro Hispanoamericano de Video Documental Independiente. México.2006. Apoyo. Artes Por todas Partes México. GDF. 2005.
“Tejiendo Tradición”
-El Telar de Cintura en Milpa Alta –
México / 2006 / DVD / Color y ByN / 30 min
Realización, Guión, Edición: Flor Soledad Hernández
Producción: Juan Carlos Loza Jurado/ PACMYC
Sinopsis: Documental que cuenta en su realización con testimonios de antiguas tejedoras de Milpa Alta (en la Cd. De México) que relatan sus vicisitudes yd ejan entrever la i
mportancia social y económica que tuvo este oficio para las mujeres momoxcas, antiguio gentilicio de los habitantes de Milpa Alta.
Menciones: Selección oficial. 3er. Festival de Video indígena.Muestra Nacional. Michoacan, México, 2007.
“Momozca somos”
México / 2001 / DVD / Color y ByN / 52 min. Documental
Guión: Horacio Mejía Fonseca, Juan Carlos Loza Jurado
Producción: Juan Carlos Loza Jurado
Fotografía: Martín Velázquez Vélez
Edición: Liliana García Herrera
Música: Humberto Álvarez, Banda Tlayacapan, Los Tlacualeros, Oscar Chávez Sinopsis: En este filme hacemos un recorrido por la historia, costumbres, tradiciones y problemática de una de las regiones más importantes para la Ciudad de México (Milpa Alta), cultural y ambientalmente hablando, ya que es en donde se recargan los mantos freáticos, cont
ribuye a la regulación climática, a al captura de bióxido de carbono. Culturalmente hablando es uno de los últimos reductos en donde aún se conservan nuestras costumbres, tradiciones y aún se habla la lengua náhuatl. En este video aparece el testimonio de personas de la comunidad y de algunos especialistas en los temas que tratamos, así como archivo fotográfico que ilustra como
era Milpa Alta.
Centro Cultural Universitario, UNAM. Selección oficial Filmoteca de la UNAM en el marco del Premio José Rovirosa. México.2000. Apoyo a las obras audiovisuales y cinematográficas. Instituto de Cultura del Gobierno del Distrito Federal. México. 2001
“La Flor y el Canto de Milpa Alta”
México / 2003 / DVD / Color / 30 min. Documental Dir: Juan Carlos Jurado
Instituto Goethe. Selección oficial. VII Festival Americano de Cine y Video de Pueblos Indígenas. Wallmapu, Chile. 2004 ”Sureste nuestro Ambiente” - Serie de Capsulas Ambientales (2007) 42min
El Zacatochtli, El Gorrion Serrano, Nuestro Bosque, Incendios Forestales y su prevencion ..V Encuentro Hispanoamericano de Video Documental Independiente. México.2008 Fuera de concurso.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario