“Las actas de Marusia”
Director: Miguel Littin, México, 1975 Duración 100 min.
INTÉRPRETES: GIAN MARIA VOLONTE, DIANA BRACHO, CLAUDIO OBREGON, EDUARDO LOPEZ ROJAS, SALVADOR SANCHEZ, ERNESTO GOMEZ CRUZ, ARTURO BERISTAIN, SILVIA MARISCAL GUÍÓN: MIGUEL LITTIN ARGUMENTO: PATRICIO MANZ. DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: JORGE STHAL JR. MÚSICA: MIKIS THEODORAKIS.
Ésta cinta se hizo acreedora en 1976 a algunos premios Ariel de la académica cinematográfica de México. Littín filmó en México, toda vez que estaba exiliado por la dictadura pinochetista por rodar con anterioridad "El chacal de Nahueltoro". Para
"Las actas de Marusia" se basó en el testimonio del sobreviviente
Patricio Mans. La producción de Littín pertenece al género histórico, tiene una duración de 105 minutos y es una muestra del cine político latinoamericano, destacando en la actuación Gian María Volonté.
Sinopsis: En 1907 en el pueblo minero de Marusia, en Chile, un ingeniero inglés aparece asesinado. De inmediato el patrón -también inglés- ordena la investigación del caso a un sargento, inculpándosele de inmediato de asesinato a un minero peruano, a la sazón inocente. Se le aplica la ley de fuga, motivo por el cuál los mineros amenazan con una huelga, la que es respondida con la incursión del ejército que desata una masacre contra los trabajadores. En realidad, la presencia de los uniformados fue un pretexto para perseguir y reprimir al sindicalismo minero de corte anarquista. Littín así reconstruye uno de los primeros capítulos de la historia del movimiento obrero en Chile. Con información de
"
Los tiempos .com"
Nominada al Oscar como mejor película extranjera en 1976.
Ariel >
Ganadores y nominados > XVIII 1976
No hay comentarios.:
Publicar un comentario