El viernes 15 de julio de 2007 a las 17.00 hrs. El Cineclub “Ballet Mecánico” del Foro Arteria, presento dentro del Ciclo de Cine “Mujer Creadora Ama de Casa", dos Películas fundamentales, “Indolencia f. En violencia hasta que la Muerte la separe” Cortometraje independiente de los Realizadores Magali Cortes y Marco Gonzáles, quienes nos compartieron su experiencia sobre esta Realización, y la extraordinaria Película “Te Doy Mis Ojos” de la Realizadora Española Iciar Bollain, estos dos acercamientos a la violencia al interior de la Familia, genero entre el Publico y los presentadores un enorme Debate entorno al ejercicio de poder en la pareja.
Dos definiciones abrieron esta portentosa Discusión; Violencia de género, Maltrato doméstico.
.
.

.
Violencia de género: según la Asamblea de las
Naciones Unidas de 1993, es todo acto de violencia
Basado en la pertenencia al sexo femenino que
Tenga o pueda tener como resultado un daño o
Sufrimiento físico, sexual o psicológico para las
Mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la
Coacción o privación arbitraria de libertad, tanto si se
Produce en la vida pública o privada. Es un fenómeno
Vinculado a la falta de aceptación de filosofías simétricas
En el espacio convivencial y obedece a las dificultades
Crecientes que presentan ciertos modelos "de lo masculino"
Para aceptar el principio de igualdad en el ámbito privado.
.
.
Maltrato doméstico: se refiere a las agresiones
Físicas, sexuales o de otra índole, llevadas
Reiteradamente por parte de un familiar
(Habitualmente el marido), y que causan daño físico
y/o psíquico y vulneran la libertad de otra persona,
Habitualmente la esposa. Cualquier acción contra
Otra persona en la que se produzca un daño físico o
Un daño psíquico. Así, los malos tratos pueden ser
Físicos (como cuando alguien pega a otra persona
Una bofetada, le da un empujón, patadas,
Pellizcos...), o bien psicológicos (insultos,
Humillaciones, menosprecio, ignorancia...). Siempre
Que hay malos tratos físicos, también se dan malos
Tratos psíquicos.
.

.
Estas dos definiciones llevaron a conpartir con el Público algunos datos relevantes sobre la situación en Europa:
.
.
En Alemania, cada cuatro días tres mujeres son asesinadas por los hombres con quienes vivían, es decir cerca de 300 por año. En el Reino Unido cada tres días es asesinada una mujer en las mismas circunstancias.
.
En España, una cada cuatro días, cerca de 100 por año. En Francia, debido a las agresiones masculinas domésticas, mueren seis mujeres por mes, una cada cinco días, la tercera parte de ellas apuñaladas, otra tercera parte abatidas por armas de fuego, un 20% estranguladas y un 10% molidas a golpes hasta la muerte…
.
En el conjunto de los quince Estados de la Unión Europea (antes de su ampliación a 25) mueren 600 mujeres por año -casi dos por día- debido a las brutalidades sexistas en el círculo familiar. El perfil del agresor no siempre responde a lo que se imagina. Por deformación ideológica hay quienes tienden a asociar las conductas agresivas con personas poco educadas, surgidas de medios desfavorecidos. Es un error. El drama de la actriz Marie Trintignant, asesinada el 6 de agosto de 2003 por su compañero, un artista célebre, es una prueba. Un informe del Consejo de Europa afirma que "la incidencia de la violencia doméstica parece incluso incrementarse con los ingresos y el nivel de formación".
.
Subraya que en Holanda "casi la mitad de los responsables de actos de violencia contra las mujeres tienen título universitario. En Francia, según las estadísticas, el agresor es mayormente un hombre que goza de cierto poder debido a su rango profesional. Se destaca una alta proporción de directivos (67%), de profesionales de la salud (25%) y de miembros de la policía o el ejército. Otra idea preconcebida consiste en creer que las violencias de género son más frecuentes en los países machistas del sur de Europa que en los Estados del norte.
.
Esto también debe ser revisado.Rumania se presenta efectivamente como el país europeo donde la violencia doméstica contra las mujeres es más grave: cada año, 12,62 por cada millón de rumanas son asesinadas por sus compañeros.
.
Pero en la siniestra lista de los Estados más uxoricidas, inmediatamente después de Rumania se sitúan países donde paradójicamente los derechos de las mujeres son más respetados, como Finlandia, donde cada año 8,65 por cada millón de finlandesas resultan asesinadas en la intimidad del hogar, seguida de Noruega (6,58), Luxemburgo (5,56), Dinamarca (5,42) y Suecia (4,59).
.
Italia, España, Portugal e Irlanda ocupan los últimos lugares. Esto prueba que estas violencias son el flagelo mundial mejor distribuido, que existen en todos los países, en todos los continentes, y en todos los grupos sociales, económicos, religiosos y culturales.
.
Cierto que hay mujeres violentas enrelaciones con los hombres; no hacía falta ver imágenes de mujeres soldados infligiendo torturas a detenidos varones en la cárcel de Abu Ghraib, en Irak, para saber que infortunadamente existen torturadoras de sexo femenino. Cabe añadir también que las relaciones homosexuales no están exentas de violencia.
.
Pero en la abrumadora mayoría de los casos las principales víctimas son mujeres. Esta violencia, sobre la cual las organizaciones feministas atraen desde hace mucho tiempo atención de los gobernantes, alcanza a escala planetaria un grado de virulencia tal que es preciso considerarla como una violación primordial de los derechos de la persona humana, además de un considerable problema de salud pública.
Porque no hay sólo ataques físicos, por mortíferos que sean, hay también violencias psicológicas, amenazas e intimidaciones, y brutalidades sexuales. En muchos casos, por otra parte, se acumulan todas las agresiones. El hecho de que estas violencias se ejerzan en domicilio de la víctima siempre ha sido un pretexto para que las autoridades se laven las manos y las califiquen como "problemas que remiten a la esfera privada".
.
Esta actitud constituye una negación colectiva de asistencia personas en peligro. Una hipocresía escandalosa. Todos sabemos que lo privado también es político. Y que ese tipo de violencia es el reflejo de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres. Debidas en particular patriarcado, sistema fundado en la idea de una "inferioridad natural" de las mujeres y una "supremacía biológica" de los hombres.
.
.
Ese sistema es el generador de violencia. Y hay que liquidarlo con leyes apropiadas. Hay quienes objetan que esto llevará tiempo.
.
.
.
.
.
Estos Datos de algunos Países de Europa, nos sorprendieron y nos llevaron a reflexionar y a preguntarnos ¿y en México que ocurre?
..
.
El Público opina "Entonces, ¿por qué no empezar enseguida a instaurar, como reclaman muchas organizaciones feministas, tribunal internacional permanente para las violencias que se ejercen contra las mujeres? "
..
.
El Público opina sobre el Tema “violencia al interior de la Familia”
.
.
.
“Mujer Creadora Ama de Casa” abre un enorme debate sobre el uso de poder en la pareja
.
.
.
.
El Debate abrió nuevas líneas de discusión en el Cineclub “Ballet Mecánico” del Foro Arteria
.
.
.
El Público opina sobre el Tema “violencia al interior de la Familia”
.
.
.
.
.
Arranque del cortometraje invitado “Indolencia f. En violencia” de los Realizadores Independientes Magali Cortes y Marco Gonzáles.
.
. .
.
.
.
Presentación del Ciclo “Mujer Creadora Ama de Casa”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario