
Titulo original: Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro) en los años 50 una familia se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei tienen contacto con el espíritu del bosque, Totoro, la amistad que logran con está deidad y las historias contadas por su padre universitario, sobre duendes espíritus y viajes mágicos será la mezcla perfecta para activar la franja lúdica de las niñas, con la emociones abiertas, llenas de luz, los rituales e intercambios profundos con la Naturaleza reactivaran, atrayendo a la Comunidad, un episodio de Cooperación, el Maíz, el Brócoli, las Zanahorias, serán los símbolos de Unidad, Salud y Hermandad para “mirar” la solución de grandes conflictos. .
.
“En nuestra alma y en nuestro cuerpo existen muchas ventanitas. Las emociones fluyen cuando están abiertas y cuando están cerradas apenas se filtran, sólo el amor las puede abrir del todo, todas a la vez, como una ráfaga de viento”. Extractos de la Novela “Donde el corazón te lleve” (va¨dove ti portail cuore) de la Escritora Susana Tamaro, llevada al cine Por la Directora Francesa Cristina Comencini (1996); “Mi vecino Totoro” escrita y dirigida por el Japonés, Hayao Miyazaki, estrenada en 1988 producido por los estudios Ghibli, comparten en común algo, el amor al individuo y el respeto por sus emociones, el recuerdo, los sueños, los símbolos, las omisiones, los rituales, parecerían estar ubicadas a la izquierda del tórax de cada personaje, solo ahí, y no en otro sitio,
.
. Nuevamente Hayao Miyazaki, repite la dosis está ves con el largometraje de animación “Mi vecino Totoro” el fenómeno, de ausencia, va ya anulándose y la presencia numerosa de publico para degustar Películas de autor, desconocidas, de otra nacionalidad y del siglo pasado, es ahora una realidad en el Cineclub Infantil “Triciclo” del Foro Arteria. Desmenuzar la Cinematografía de otros países a veces desconocida, lenta, otras incomprensible o maravillosa es uno de los objetivos al impulsar esté trabajo en Tláhuac, la formación de públicos capaces de digerir Cinematografías no convencionales es la meta y el trabajo permanente en los dos Cineclubes lo va logrando, aquí otra crónica fotográfica de lo que ocurre en un Cineclub popular, en el corazón de la colonia Miguel Hidalgo Tláhuac…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario