Apoyo Mutuo

Es posible dibujar testimonio de Adriana Ortega Foro arteria 2021
Toxcatli Cooperativa Cultural de la Alcaldía Tláhuac Entrevista 2019
viernes, noviembre 30, 2007
Inicia el 1er Festival de Cine Chicano en la Ciudad de México
• Del 27 de noviembre al 2 de diciembre se presentan más de 40 filmes para reconocer a la cultura latina en EEUU
• Presencia física de los iniciadores de este movimiento y mesas de debate revisten la muestra
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre se presenta en la ciudad de México el 1er Festival de Cine Chicano, teniendo como sede el complejo Cinemex de World Trade Center.
Nuevamente Argenmex Film Festival a través de Producciones Argenmex Film A.C. se hace presente con un festival distinto como un reconocimiento a la cultura chicana o de los latinos que viven del otro lado.
Se incluye en esta muestra la problemática de frontera y en lo que México se ha convertido para los centroamericanos y sudamericanos que quieren alcanzar el “otro sueño americano”.
El evento presentará una retrospectiva de los iniciadores de este movimiento. Pero aquí no acaba la experiencia puesto que este festival nos promete seguir esta cultura, su problemática de difusión, y sus cambios hasta la época actual a través de filmes como:
.
LARGOMETRAJES DOCUMENTALES: From mambo to hip hop de Henry Chalfant, USA 2006; Lalo Guerrero: The original chicano de Dan Guerrero, Nancy de los Santos, USA 2006; Letters from the other side de Heather Courtney, Mex-USA 2006; Maquila Polis deVicky Funari, Sergio de la Torre, USA 2006; Crossing Arizona de Daniel de Vivo y Josep Mathew, USA 2006: The man of the two havanas de Vivien Lesnik, USA 2007; Our family de Oriana Zill de Granados, USA 2006; Made in L.A. de Almudena Cariacedo, USA 2007; Below the Fold de Roberto Gudiño, USA 2007; Una causa noble de Miles Merritt, MÈXICO 2006; Buscando a Leti de Dalia Tapia, USA 2006; A Language of Passion de Patricia Cunliffe, USA 2004; Yo soy Alcantara de Gisela Sanders Alcantara, USA 2004
.
LARGOMETRAJES FICCION: Pancho goes to collage de Ruben Reyes, USA 2007; Runnin' at Midnite de Larry Toledo, USA 2002; El alambrista emplumado de Alonso Sahún, USA-MEX 2005; Asalto al sueño de Uli Stelzner, GUATEMALA-ALEMANIA 2006; Take the Bridge de Sergio Castilla, USA 2006; Las mujeres verdaderas tienen curvas de Patricia Cardoso, USA 2002.CORTOMETRAJES: 03:52 de Shawna Baca, USA 2006; El Silencio de Miguel de Edgar A. Ybarra, USA 2004; Shortstop deRisa Machuco y Fanny Veliz, USA 2006; 3 Some de Fanny Veliz, USA 2005; Manifesting Our Destiny de Claudia Gomez-Arteaga, USA 2006; Tijuana for Dummies de Iván Díaz Robledo y Javier Glez., MÉXICO 2001; Crusie (ando) gerundio borderizo de Iván Díaz Robledo, MÉXICO 2004; Odisea de Ángeles Moreno, MÉXICO 2001; Tijuana. Destrucción derby de Salvador Ricalde, 2006; Crossing Frontiers de Jackie Torres, USA 2007; Aerosoldados de Carla Pataky, 2005; Rap de la Frontera de Sebastián Díaz, MÉXICO 2003; Dos con Todo de Carla Pataky Y Ana Paola Rodriguez; Short Changed de Patrick Perez, USA 2005; Stockholm de Patrick Perez, USA 2007; The american dream de Sonia Fritz 2003; Border is She de Pilar Rodriguez Aranda, MÉXICO USA 1996-2001; The Idea We Live In de Pilar Rodriguez Aranda; Si muero lejos de ti de Roberto Canales, MÉXICO 2007; 2 + 2 = 5 =1 de Miguel Mas, USA 2005; Absorbido de Miguel Mas, USA 2006
.
RETROSPECTIVA: Un día sin mexicanos de Sergio Arau, USA MEX 2004; The Border de Paul Espinosa, USA 2000; 1492 Revisited de Paul Espinosa, USA 1992; In the Shadow of the law de Paul Espinosa, USA 1988; Uneasy Neighbors de Paul Espinosa, USA 1989; El Jardín del Edén, Maria Novaro, MÉXICO 1994; Bajo California, the limit of the time de Carlos Bolado, MÉXICO-USA 1998; Raíces de Sangre de Jesús Treviño, USA 1979
.
La presencia en el 1er Festival de Cine Chicano de los iniciadores de este movimiento así como de las nuevas generaciones, se mezclará con las mesas de debate y conferencias magistrales que habrá. Es demasiado atractivo para dejarlo pasar sin verlo, sin comprometerse y enterarse en qué consistió y se transformó el sueño americano y a quién le corresponde la responsabilidad de lo vivido y lo actual.
.
Contacto: Isaac Luna04455-1884-8172 Corina Rojas 04455-2095-2518 Magenties Producciones(+5255) 8589-8547 al 49festivaldecinechicano@yahoo.com.mx Programa General (29 de nov. al 1 de diciembre)
.
Conferencias Jueves 29 de Noviembre de 2007 9:30 – 12:00 Conferencia Magistral de Robert Young sobre orígenes y futuro del cine chicano. Dirigido a Prensa y alumnos de las carreras de Cine, Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas.Lugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM, San Ildefonso 43 Col. Centro.Cupo limitado a 90 personas
Viernes 30 de Noviembre de 2007
9:30 – 12:00 Conferencia magistral con Ruben Reyes y Sergio Castilla dos visiones diferentes con respecto a la cultura chicana, su enfoque y experiencia con respecto a considerarlo exclusivamente de mexicanos y el porque.Lugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM, San Ildefonso 43 Col. Centro.Cupo limitado a 90 personas El Director Presenta...
Jueves 29 de Noviembre de 2007 18:15 hrs. Presentación de la película “Lalo Guerrero, El Chicano Original”Por:Lugar: Cinemex WTC, Sala A. Montecito 63, Col. Nápoles 18:35 hrs. Presentación de la película “Chicano: Historia del Movimiento de los Derechos Humanos de los Mexicano Americanos”Por: Jose Luis RuízLugar: Cinemex WTC, Sala B. Montecito 63, Col. Nápoles 19:00 hrs. Proyección de la Película Walkout de Edward James OlmosLugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM , San Ildefonso 43 Col. Centro.
Viernes 30 de Noviembre de 2007 9:30 – 12:00 Conferencia magistral con Ruben Reyes y Sergio Castilla dos visiones diferentes con respecto a la cultura chicana, su enfoque y experiencia con respecto a considerarlo exclusivamente de mexicanos y el por qué. 18:10 hrs.. Presentación de la película “Chicano: Historia del Movimiento de los Derechos Humanos de los Mexicano Americanos”Por: Jose Luis RuízLugar: Cinemex WTC, Sala B. Montecito 63, Col. Nápoles 19:00 hrs.. Proyección de la Película Walkout de Edward James OlmosLugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM , San Ildefonso 43 Col. Centro.
Sábado 1 de Diciembre de 2007 18:00 hrs. Proyección al aire libre y gratuita de la última película de Olmos “Walkout”Lugar: Dr. Mora a espaldas de la Calle Juarez. Col. Centro, a un costado de Bellas Artes. 21:25 hrs. Presentación de la película “American Me”Por: Edward James OlmosLugar: Cinemex WTC, Sala A. Montecito 63, Col. Nápoles

miércoles, noviembre 21, 2007




martes, noviembre 13, 2007


domingo, noviembre 11, 2007


Información detallada de la exhibición de Cineclub "Súper engórdame" el viernes 19 de octubre 2007 en: http://cineclubesforoarteria.spaces.live.com/photos/cns!36685F1B11DA149F!1052/



Titulo original: Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro) en los años 50 una familia se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei tienen contacto con el espíritu del bosque, Totoro, la amistad que logran con está deidad y las historias contadas por su padre universitario, sobre duendes espíritus y viajes mágicos será la mezcla perfecta para activar la franja lúdica de las niñas, con la emociones abiertas, llenas de luz, los rituales e intercambios profundos con la Naturaleza reactivaran, atrayendo a la Comunidad, un episodio de Cooperación, el Maíz, el Brócoli, las Zanahorias, serán los símbolos de Unidad, Salud y Hermandad para “mirar” la solución de grandes conflictos. .
.
“En nuestra alma y en nuestro cuerpo existen muchas ventanitas. Las emociones fluyen cuando están abiertas y cuando están cerradas apenas se filtran, sólo el amor las puede abrir del todo, todas a la vez, como una ráfaga de viento”. Extractos de la Novela “Donde el corazón te lleve” (va¨dove ti portail cuore) de la Escritora Susana Tamaro, llevada al cine Por la Directora Francesa Cristina Comencini (1996); “Mi vecino Totoro” escrita y dirigida por el Japonés, Hayao Miyazaki, estrenada en 1988 producido por los estudios Ghibli, comparten en común algo, el amor al individuo y el respeto por sus emociones, el recuerdo, los sueños, los símbolos, las omisiones, los rituales, parecerían estar ubicadas a la izquierda del tórax de cada personaje, solo ahí, y no en otro sitio,
.
. Nuevamente Hayao Miyazaki, repite la dosis está ves con el largometraje de animación “Mi vecino Totoro” el fenómeno, de ausencia, va ya anulándose y la presencia numerosa de publico para degustar Películas de autor, desconocidas, de otra nacionalidad y del siglo pasado, es ahora una realidad en el Cineclub Infantil “Triciclo” del Foro Arteria. Desmenuzar la Cinematografía de otros países a veces desconocida, lenta, otras incomprensible o maravillosa es uno de los objetivos al impulsar esté trabajo en Tláhuac, la formación de públicos capaces de digerir Cinematografías no convencionales es la meta y el trabajo permanente en los dos Cineclubes lo va logrando, aquí otra crónica fotográfica de lo que ocurre en un Cineclub popular, en el corazón de la colonia Miguel Hidalgo Tláhuac…