Apoyo Mutuo

Apoyo Mutuo

Foro arteria 29 Aniversario

Foro arteria 29 Aniversario
1995 2024

Es posible dibujar testimonio de Adriana Ortega Foro arteria 2021

Toxcatli Cooperativa Cultural de la Alcaldía Tláhuac Entrevista 2019

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”
Mayo 23 _ 24 17:00h

viernes, noviembre 30, 2007

PÁRPADOS AZULES DE ERNESTO CONTRERAS PARTICIPARÁ EN EL FESTIVAL DE SUNDANCE 2008 . . . La película Párpados azules de Ernesto Contreras (México, 2007) participará en la sección World Cinema Dramatic en el Festival de Sundance, el cual se celebrará del 17 al 27 de enero de 2008 en Park City, Salt Lake City, Ogden y Sundance, Utah. . . El World Cinema Dramatic Competition refleja el compromiso que adquiere el Festival de Sundance para impulsar a los realizadores independientes de cualquier parte del mundo, asimismo, fomenta la creatividad y el diálogo entre las distintas culturas. Este año, fueron seleccionadas 16 películas de 983, que representan 17 países incluyendo España, Perú, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Hong Kong, Taiwán, Israel, Italia, Japón, Jordania, Líbano, Panamá, Rusia, Suecia y México. . . Cada una de las cintas que participará en esta sección abarcan historias de explotaciones sexuales, mentes criminales, así como sucesos que alteran la vida, con personajes que nos muestran tenacidad, imaginación y aquellos que rebasan fronteras. . Para mayor información, pueden consultar la página de internet http://www.sundance.org/festival/press_industry/releases/2008_films_in_competition.asp . . Ficha tècnica: PÁRPADOS AZULES Año de producción: 2007. País: México. Duración: 98 min. Dirección: Ernesto Contreras. Producción: Sandra Paredes, Luis Albores, Érika Ávila, Ernesto Contreras. Guión: Carlos Contreras. Fotografía: Tonatiuh Martínez. Edición: Ernesto Contreras, José Manuel Cravioto. Sonido: Enrique Greiner, Erick Dounce. Música: Iñaki. Diseño de producción: Érika Ávila. Compañías productoras: IMCINE-FOPROCINE, Agencia SHA, ECHASA, New Art Digital. Reparto: Cecilia Suárez, Enrique Arreola, Ana Ofelia Murguía, Tiaré Scanda y Luisa Huertas.Al ganarse un viaje para dos personas a un paradisíaco lugar, Marina descubre que no tiene con quién compartir su premio, por lo que decide invitar a Víctor, un completo desconocido, a viajar con ella. Juntos descubrirán que para enamorarse no importan los escenarios idílicos ni las situaciones perfectas; si no existe la coincidencia necesaria para amar, no habrá forma de mirarse a los ojos con amor.

Inicia el 1er Festival de Cine Chicano en la Ciudad de México

• Del 27 de noviembre al 2 de diciembre se presentan más de 40 filmes para reconocer a la cultura latina en EEUU • Presencia física de los iniciadores de este movimiento y mesas de debate revisten la muestra Del 27 de noviembre al 2 de diciembre se presenta en la ciudad de México el 1er Festival de Cine Chicano, teniendo como sede el complejo Cinemex de World Trade Center. Nuevamente Argenmex Film Festival a través de Producciones Argenmex Film A.C. se hace presente con un festival distinto como un reconocimiento a la cultura chicana o de los latinos que viven del otro lado. Se incluye en esta muestra la problemática de frontera y en lo que México se ha convertido para los centroamericanos y sudamericanos que quieren alcanzar el “otro sueño americano”. El evento presentará una retrospectiva de los iniciadores de este movimiento. Pero aquí no acaba la experiencia puesto que este festival nos promete seguir esta cultura, su problemática de difusión, y sus cambios hasta la época actual a través de filmes como:

.

LARGOMETRAJES DOCUMENTALES: From mambo to hip hop de Henry Chalfant, USA 2006; Lalo Guerrero: The original chicano de Dan Guerrero, Nancy de los Santos, USA 2006; Letters from the other side de Heather Courtney, Mex-USA 2006; Maquila Polis deVicky Funari, Sergio de la Torre, USA 2006; Crossing Arizona de Daniel de Vivo y Josep Mathew, USA 2006: The man of the two havanas de Vivien Lesnik, USA 2007; Our family de Oriana Zill de Granados, USA 2006; Made in L.A. de Almudena Cariacedo, USA 2007; Below the Fold de Roberto Gudiño, USA 2007; Una causa noble de Miles Merritt, MÈXICO 2006; Buscando a Leti de Dalia Tapia, USA 2006; A Language of Passion de Patricia Cunliffe, USA 2004; Yo soy Alcantara de Gisela Sanders Alcantara, USA 2004

.

LARGOMETRAJES FICCION: Pancho goes to collage de Ruben Reyes, USA 2007; Runnin' at Midnite de Larry Toledo, USA 2002; El alambrista emplumado de Alonso Sahún, USA-MEX 2005; Asalto al sueño de Uli Stelzner, GUATEMALA-ALEMANIA 2006; Take the Bridge de Sergio Castilla, USA 2006; Las mujeres verdaderas tienen curvas de Patricia Cardoso, USA 2002.CORTOMETRAJES: 03:52 de Shawna Baca, USA 2006; El Silencio de Miguel de Edgar A. Ybarra, USA 2004; Shortstop deRisa Machuco y Fanny Veliz, USA 2006; 3 Some de Fanny Veliz, USA 2005; Manifesting Our Destiny de Claudia Gomez-Arteaga, USA 2006; Tijuana for Dummies de Iván Díaz Robledo y Javier Glez., MÉXICO 2001; Crusie (ando) gerundio borderizo de Iván Díaz Robledo, MÉXICO 2004; Odisea de Ángeles Moreno, MÉXICO 2001; Tijuana. Destrucción derby de Salvador Ricalde, 2006; Crossing Frontiers de Jackie Torres, USA 2007; Aerosoldados de Carla Pataky, 2005; Rap de la Frontera de Sebastián Díaz, MÉXICO 2003; Dos con Todo de Carla Pataky Y Ana Paola Rodriguez; Short Changed de Patrick Perez, USA 2005; Stockholm de Patrick Perez, USA 2007; The american dream de Sonia Fritz 2003; Border is She de Pilar Rodriguez Aranda, MÉXICO USA 1996-2001; The Idea We Live In de Pilar Rodriguez Aranda; Si muero lejos de ti de Roberto Canales, MÉXICO 2007; 2 + 2 = 5 =1 de Miguel Mas, USA 2005; Absorbido de Miguel Mas, USA 2006

.

RETROSPECTIVA: Un día sin mexicanos de Sergio Arau, USA MEX 2004; The Border de Paul Espinosa, USA 2000; 1492 Revisited de Paul Espinosa, USA 1992; In the Shadow of the law de Paul Espinosa, USA 1988; Uneasy Neighbors de Paul Espinosa, USA 1989; El Jardín del Edén, Maria Novaro, MÉXICO 1994; Bajo California, the limit of the time de Carlos Bolado, MÉXICO-USA 1998; Raíces de Sangre de Jesús Treviño, USA 1979

.

La presencia en el 1er Festival de Cine Chicano de los iniciadores de este movimiento así como de las nuevas generaciones, se mezclará con las mesas de debate y conferencias magistrales que habrá. Es demasiado atractivo para dejarlo pasar sin verlo, sin comprometerse y enterarse en qué consistió y se transformó el sueño americano y a quién le corresponde la responsabilidad de lo vivido y lo actual.

.

Contacto: Isaac Luna04455-1884-8172 Corina Rojas 04455-2095-2518 Magenties Producciones(+5255) 8589-8547 al 49festivaldecinechicano@yahoo.com.mx Programa General (29 de nov. al 1 de diciembre)

.

Conferencias Jueves 29 de Noviembre de 2007 9:30 – 12:00 Conferencia Magistral de Robert Young sobre orígenes y futuro del cine chicano. Dirigido a Prensa y alumnos de las carreras de Cine, Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas.Lugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM, San Ildefonso 43 Col. Centro.Cupo limitado a 90 personas

Viernes 30 de Noviembre de 2007

9:30 – 12:00 Conferencia magistral con Ruben Reyes y Sergio Castilla dos visiones diferentes con respecto a la cultura chicana, su enfoque y experiencia con respecto a considerarlo exclusivamente de mexicanos y el porque.Lugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM, San Ildefonso 43 Col. Centro.Cupo limitado a 90 personas El Director Presenta...

Jueves 29 de Noviembre de 2007 18:15 hrs. Presentación de la película “Lalo Guerrero, El Chicano Original”Por:Lugar: Cinemex WTC, Sala A. Montecito 63, Col. Nápoles 18:35 hrs. Presentación de la película “Chicano: Historia del Movimiento de los Derechos Humanos de los Mexicano Americanos”Por: Jose Luis RuízLugar: Cinemex WTC, Sala B. Montecito 63, Col. Nápoles 19:00 hrs. Proyección de la Película Walkout de Edward James OlmosLugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM , San Ildefonso 43 Col. Centro.

Viernes 30 de Noviembre de 2007 9:30 – 12:00 Conferencia magistral con Ruben Reyes y Sergio Castilla dos visiones diferentes con respecto a la cultura chicana, su enfoque y experiencia con respecto a considerarlo exclusivamente de mexicanos y el por qué. 18:10 hrs.. Presentación de la película “Chicano: Historia del Movimiento de los Derechos Humanos de los Mexicano Americanos”Por: Jose Luis RuízLugar: Cinemex WTC, Sala B. Montecito 63, Col. Nápoles 19:00 hrs.. Proyección de la Película Walkout de Edward James OlmosLugar: Sala “El Fósforo” de la Filmoteca de la UNAM , San Ildefonso 43 Col. Centro.

Sábado 1 de Diciembre de 2007 18:00 hrs. Proyección al aire libre y gratuita de la última película de Olmos “Walkout”Lugar: Dr. Mora a espaldas de la Calle Juarez. Col. Centro, a un costado de Bellas Artes. 21:25 hrs. Presentación de la película “American Me”Por: Edward James OlmosLugar: Cinemex WTC, Sala A. Montecito 63, Col. Nápoles

CICLO DE CINE ESPAÑOL "El mestizaje cinematográfico: del exilio a nuestros días"
En el marco de la 4ta Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión, se llevaráa cabo los días 7 y 8 de diciembre en la Cineteca Nacional,el Seminario: "El cine y la Televisión en la era de la convergencia: una visión para el Siglo XXI" Entrada libre.
Boletín de Prensa Ciudad de México, Noviembre 28, 2007 4ta Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C.
.
La Cuarta Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C. se llevará a cabo del 6 al 9 de Diciembre de 2007, en Cineteca Nacional, (Av. México Coyoacán 389, Colonia Xoco)
Se proyectarán13 largometrajes y 33 medios y cortometrajes, todos ellos dirigidos por mujeres o producidos por las mismas.
.
En el marco de la Cuarta Muestra en el Cine y la Televisión, A.C. se ha organizado el seminario titulado “El Cine y la televisión en la era de la convergencia: una visión para el siglo XXI”. El seminario se llevará a cabo los días 7 y 8 de diciembre, de 10 a 14 horas, en la Sala 4 de Cineteca Nacional.
.
Para el evento inaugural se proyectará la cinta
La Classe de Madame Lise, Dir. Sylvie Groulx (Québec, 2005)
En la clausura se proyectará la cinta
La misma luna Dir. Patricia Riggen, (México-EUA, 2006)
Los países invitados son Canadá y Estados Unidos. La Asociación, reconocida como el -Capítulo México- de Women in Film & Television International (WIFT), agrupa hoy en día a más de 160 mujeres de alto nivel profesional y reconocido prestigio en México y el extranjero por su labor en los medios: actrices, directoras, productoras, guionistas y promotoras culturales entre otras; y realiza actividades de diversa índole de cara al apoyo y difusión del trabajo de mujeres mexicanas vinculadas al cine y la televisión. Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C. es una asociación civil no lucrativa, dedicada a apoyar y promover el desarrollo profesional y los logros de las mujeres dedicadas a los medios audiovisuales.
.
Cada año la Asociación organiza una muestra que, desde2004,busca consolidarse como un espacio de difusión y promoción de los trabajos realizados por mujeres en el ámbito del cine y la televisión en México, al tiempo que busca fortalecer el evento como un encuentro y momento de reflexión en torno a temas relativos a las mujeres y sus preocupaciones laborales y creativas en el contexto de historias e imágenes.
.
Este año, la Muestra ha convocado como siempre a una sección principal que agrupa los trabajos realizados por mujeres mexicanas o residentes en México, tanto en cine como en video, en gran variedad de géneros. La convocatoria se lanza a todo el país y tenemos yauna gran respuesta de las realizadoras. Jóvenes realizadoras y experimentadas cineastas mexicanas encuentran en la Muestra un lugar para la exhibición y discusión de sus materiales recientes. Este año se proyectarán13 largometrajes y 33 medios y cortometrajes, que incluyen películas y series televisivas, todos ellos dirigidos por mujeres o producidos por las mismas.
.
En el marco de la muestra se llevará a cabo el seminario “El cine y la televisión en la era de la convergencia: una visión para el siglo XXI” que está integrado por una serie de mesas redondas dedicadas a temas como la experiencia independiente de producción en video digital, la producción simultánea en varias plataformas de distribución de contenidos fílmicos, el impacto de Internet y el desarrollo de un marco conceptual para la enseñanza de los nuevos medios y la cultura audiovisual entre los jóvenes.
.
Gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, la Embajada de Canadá y la Delegación Quebequense en México, ha sido posible traer a seis especialistas en estos temas:Sheila de la Varende del National Film Board, Segolene Roederer, Margaret Drain y Annie Valva de WGBH – Boston, Jennifer Gallardo de ArtsEngine Inc. y Anna van Someren de MIT. Por parte de México, contaremos con la participación de los cineastas y académicos María Novaro, Sarah Minter, Margarita Sierra, Jorge Bolado, Reyes Bercini, Florence Toussaint, Ángeles Castro, Fernando de la Garza, María Inés Roqué, Flor Hurtado, Fernando Flores, Rocío Hernández y Magdalena Acosta, así como otros expertos en medios audiovisuales. Consulte la programación en nuestra página web http://www.mujerescineytv.org/
En diciembre el Cineclub Infantil "Triciclo" del Foro Arteria proyectara las siguientes películas : jueves 06 ”porco rosso”, viernes 07 ”la materia de los sueños”, lunes 10” el viaje de Chihiro”…
Martes 04 de diciembre 2007 17:30 hrs.”Nicky la aprendiz de bruja”

jueves, noviembre 22, 2007

miércoles, noviembre 21, 2007

SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES DE MÉXICO, el INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFIA, la SOCIEDAD DE EXALUMNOS DEL CUEC y el SECRETARIO EJECUTIVO del FONDO DE INVERSIÓN Y ESTIMULOS AL CINE
Con el fin de estimular la creación y perfeccionamiento de los guiones cinematográficos dedicados al público infantil que contribuyan al fortalecimiento de la Industria Cinematográfica Nacional, al arte y la cultura nacional de este sector, la SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES DE MÉXICO, el INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFIA, la SOCIEDAD DE EXALUMNOS DEL CUEC y el SECRETARIO EJECUTIVO del FONDO DE INVERSIÓN Y ESTIMULOS AL CINE convocan al: 1er. Taller de perfeccionamiento paraGuión Cinematográfico de Largometraje Infantil BASES Podrán participar los autores mexicanos y extranjeros naturalizados o residentes en nuestro país con permanencia mínima de 2 años. Se abrirán las inscripciones a partir del martes 16 de octubre de 2007 y cerrarán a las catorce horas del día viernes 14 de diciembre de 2007. Los guiones cinematográficos deberán ser inéditos, escritos en idioma español, presentado por quintuplicado, acompañados de sinopsis. Se entiende por guión al argumento desarrollado con descripción de lugares, personajes, diálogos y acotaciones que den origen a la producción y realización de un largometraje para niños, con duración mínima en pantalla de 75 minutos y máxima de 90 minutos. Los trabajos deberán inscribirse bajo seudónimo o lema. En sobre cerrado anexo, el autor deberá anotar su identidad (Nombre, dirección, teléfono, correo electrónico). En la parte externa del sobre se indicará el título de la obra y el seudónimo o lema. Los escritores tendrán absoluta e irrestricta libertad de expresión y el tema será libre, siempre y cuando vaya enfocado al público infantil. Sin demérito de su calidad se dará prioridad a los guiones que contribuyan a elevar el nivel de nuestra cinematografía y nuestra cultura infantil, que además consideren las actuales posibilidades de producción de la Industria Cinematográfica Mexicana. Todas las obras deberán ser originales y no estar participando en concursos similares. En caso de que el concursante utilice como base del guión una novela, cuento, texto de otro autor u otro género literario, incluirá la autorización correspondiente al autor de la obra primigenia o, en su caso, el documento que pruebe que la obra pertenece al dominio público. Los interesados podrán concursar solamente con una obra. Los guiones deberán estar registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Se seleccionarán 10 obras y los autores se comprometen a asistir a un taller para el perfeccionamiento de su guión, en las instalaciones de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). El taller se desarrollará a partir del 12 de febrero hasta el 24 de abril de 2008. Las obras podrán enviarse o entregarse de lunes a viernes de 10 a 15 horas en el departamento de Cine de la Sociedad General de Escritores de México, en José Maria Velasco # 59, Col. San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez. C.P. 03900, DF. En caso de que el autor envíe su obra por correo se tomará como fecha de inscripción la indicada en el matasellos. Las obras concursantes serán calificadas por cinco personalidades del medio cuyo fallo será inapelable. Los resultados del jurado se darán a conocer el 22 de enero de 2008, los interesados podrán consultarlo en las páginas de la SOGEM, http://www.sogem.org.mx/ y/o http://www.imcine.gob.mx/ del Instituto Mexicano de Cinematografía. Los originales no premiados serán entregados a sus autores previa identificación en el departamento de cine de SOGEM, dentro de los 30 días siguientes a la publicación de los resultados. Pasando ese tiempo se incineraran los trabajos no reclamados. Los ganadores del concurso conservarán todos los derechos que establece la Ley Federal de Derecho de Autor. Los 10 autores seleccionados se comprometen a asistir a las actividades quese hayan preparado para los participantes, así como entregar el guión retrabajado 30 días después de finalizado el taller. Al término de los treinta días, la obra será presentada nuevamente al jurado y se elegirán tres ganadores. Los tres proyectos ganadores recibirán un estímulo de $25,000.00 (veinticinco mil pesos m.n.) cada uno. Los resultados se darán a conocer en una ceremonia oficial la primera semana de junio. Los participantes del taller que cumplan con el 100 % de asistencia se les entregará una constancia de participación. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y por las instituciones convocantes. COORDINADOR GENERAL
La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., te invita a la premier de los cortometrajes La familia silencio y Mi historia en el mundo oyente, realizados en el taller de animación en plastilina Cuadro x Cuadro que impartió La Matatena, A.C., dentro del Programa de Coinversión de Indesol y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal correspondiente a la Convocatoria de fomento a iniciativas ciudadanas en materia de educación y promoción de los derechos humanos en el Distrito Federal, con el proyecto: Los derechos del corazón: animaciones en plastilina realizadas por niñas y niños sobre sus derechos. Estas animaciones fueron realizadas por jóvenes sordos en donde la intención es que abordarán el tema de los derechos de la infancia. El resultado de este taller nos muestra la visión de sus realizadores quienes de manera creativa sintetizan a través de su plástica su propuesta visual con respecto al tema antes mencionado. La cita es el próximo:DÍA: Jueves 22 de noviembre de 2007HORA: 17:00 hrs.LUGAR: en la sala Digna Ochoa, de la Comisión de Derechos Humanos del DF ubicada en Av. Chapultepec No. 49, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Del Guión a la carpeta

martes, noviembre 13, 2007

Apuntes para un diario de rodaje
RABIOSO SOL, RABIOSO CIELO.
El amor como una epopeya ancestral, como una lucha mítica en la que la pérdida y la muerte no son sino fases inevitables del dulce dolor que ayuda a tocar la felicidad absoluta, es el motivo principal de RABIOSO SOL, RABIOSO CIELO. En esta historia Kieri y Ryo se aman sin estar ceñidos a ninguna circunstancia espacial o temporal, se aman en el presente continuo de una eternidad dictada por la esencia misma de su razón de ser.
Amigos,Todos ustedes saben que sería incapaz de enviarles un correo colectivo, pero en esta ocasión me decidí ahacerlo para contarles que estamos filmando unapelícula llamada RABIOSO SOL, RABIOSO CIELO, dirigidapor Julián Hernández...http://www.rabiososolrabiosocielo.blogspot.com/
Estreno de "morirse està en hebreo"
Estreno Cine secuencia radio
La Primera Muestra Universitaria de Vídeo Cine y Animación Digital obedece a sacar de la noche de los tiempos a las expresiones audiovisuales que el quehacer universitario produce en su diario acontecer. Los trabajos serán exhibidos dentro de las salas de cine de la Filmoteca de la UNAM en 8 horas durante 4 días.Los trabajos podrán ser inscritos vía E-mail con la ficha técnica Hola a tod@s… no hay plazo que no se cumpla y este 7 de noviembre inicia la 1ª Muestra Universitaria de Vídeo Cine y Animación Digital… La entrada es libre… pueden ir con cuanta gente quieran… Ver cartelera: http://unifest2008.blogspot.com/
ME PERMITO NOTIFICAR LA PRIMERA PRESENTACION DEL MINIMUSEO DEL DINOSAURIOQUE SE LLEVARA A CABO EN LA EXPLANADA DE LA DELEGACION DE TLAHUAC, EL DIADOMINGO 25 DE NOVIEMBRE DEL 2007 DE LAS 10:00 Hs. A LAS 17:00Hs. ESPERANDO CONTAR CON TU PRESENCIA SALUDOS.
Sàbado 10 de noviembre 17:30 hrs. 2007
49 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

domingo, noviembre 11, 2007

“El increíble castillo vagabundo”Sábado 20 de octubre 2007 17:30 hrs. El poder del amor transformado en espíritu humano .
Crónica de “El Increíble castillo vagabundo” http://cineclubesforoarteria.spaces.live.com/photos/cns!36685F1B11DA149F!1001/?startingImageIndex=13&commentsExpand=0&addCommentExpand=0&addCommentFocus=0&pauseSlideshow=0
"Los Niños del Fin de mundo" Viernes 05 de octubre 2007. Cineclub "Ballet Mecànico "del Foro Arteria. Premio de la UNICEF por la promoción de la protección de los niñ@s en guerra.
“Súper engórdame” Viernes 19 de octubre 2007 17:30 hrs. -Explorando los efecto drásticos de la comida rápida-
Información detallada de la exhibición de Cineclub "Súper engórdame" el viernes 19 de octubre 2007 en: http://cineclubesforoarteria.spaces.live.com/photos/cns!36685F1B11DA149F!1052/
LEYENDAS Y CINE EN TLÁHUAC SÁBADO 27 DE OCTUBRE 2007 Más información de " Leyendas y Cine en Tláhuac" http://cineclubesforoarteria.spaces.live.com/photos/cns!36685F1B11DA149F!1051/
Sábado 27 de octubre de 2007 "Haru en el reino de los gatos"
49 Muestra Internacional de Cine a partir del 08 de noviembre 2007
1er Circuito de Cine Documental de la Ciudad de México. PROGRAMACION DEL 13 AL 16 DE DICIEMBRE 2007: http://cineclubesforoarteria.spaces.live.com/photos/cns!36685F1B11DA149F!1231/?startingImageIndex=1&commentsExpand=0&addCommentExpand=0&addCommentFocus=0&pauseSlideshow=0
“Mi vecino Totoro” el Viernes 12 de octubre 2007 a las 17:30 hrs. abrira las ventanas de la emoción para que entre la luz.

Titulo original: Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro) en los años 50 una familia se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei tienen contacto con el espíritu del bosque, Totoro, la amistad que logran con está deidad y las historias contadas por su padre universitario, sobre duendes espíritus y viajes mágicos será la mezcla perfecta para activar la franja lúdica de las niñas, con la emociones abiertas, llenas de luz, los rituales e intercambios profundos con la Naturaleza reactivaran, atrayendo a la Comunidad, un episodio de Cooperación, el Maíz, el Brócoli, las Zanahorias, serán los símbolos de Unidad, Salud y Hermandad para “mirar” la solución de grandes conflictos. .
.
“En nuestra alma y en nuestro cuerpo existen muchas ventanitas. Las emociones fluyen cuando están abiertas y cuando están cerradas apenas se filtran, sólo el amor las puede abrir del todo, todas a la vez, como una ráfaga de viento”. Extractos de la Novela “Donde el corazón te lleve” (va¨dove ti portail cuore) de la Escritora Susana Tamaro, llevada al cine Por la Directora Francesa Cristina Comencini (1996); “Mi vecino Totoro” escrita y dirigida por el Japonés, Hayao Miyazaki, estrenada en 1988 producido por los estudios Ghibli, comparten en común algo, el amor al individuo y el respeto por sus emociones, el recuerdo, los sueños, los símbolos, las omisiones, los rituales, parecerían estar ubicadas a la izquierda del tórax de cada personaje, solo ahí, y no en otro sitio,
.
. Nuevamente Hayao Miyazaki, repite la dosis está ves con el largometraje de animación “Mi vecino Totoro” el fenómeno, de ausencia, va ya anulándose y la presencia numerosa de publico para degustar Películas de autor, desconocidas, de otra nacionalidad y del siglo pasado, es ahora una realidad en el Cineclub Infantil “Triciclo” del Foro Arteria. Desmenuzar la Cinematografía de otros países a veces desconocida, lenta, otras incomprensible o maravillosa es uno de los objetivos al impulsar esté trabajo en Tláhuac, la formación de públicos capaces de digerir Cinematografías no convencionales es la meta y el trabajo permanente en los dos Cineclubes lo va logrando, aquí otra crónica fotográfica de lo que ocurre en un Cineclub popular, en el corazón de la colonia Miguel Hidalgo Tláhuac…
” Porco Rosso” Jueves 06 de diciembre 2007 17:30 hrs. Sin limite de edad y para toda la familia Cineclub Infantil “Triciclo” del Foro Arteria.

Viernes 07 de diciembre . ”El mundo mágico de terabithia”. Lunes 10 de diciembre . ”El viaje de chihiro”. Martes 11 de diciembre .” Los simpson la película” 17:30 hrs. Cineclub Infantil “Triciclo” del Foro Arteria.