Apoyo Mutuo

Apoyo Mutuo

Foro arteria 29 Aniversario

Foro arteria 29 Aniversario
1995 2024

Es posible dibujar testimonio de Adriana Ortega Foro arteria 2021

Toxcatli Cooperativa Cultural de la Alcaldía Tláhuac Entrevista 2019

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”

“Milpa Alta y Su Lucha Comunal”
Mayo 23 _ 24 17:00h

domingo, abril 20, 2008

Las Artes De Flexiòn

Maestros del Fuego La agresividad, la fiereza y los movimientos directos del dominio del fuego reflejan la naturaleza devoradora del fuego. Al igual que un animal depredador, un maestro del fuego rastrea a su presa hasta que descubre un punto débil, y entonces carga contra ella para matarla. Su estilo está basado en gran medida en el xsing yi, el dragon claw del Sur y el shaolín del Norte. En una pelea, un maestro del fuego compensa su falta de movimientos de defensa abrumando a su oponente con una avalancha de golpes de distintos tipos. Una patada o un golpe rápido producen una llamarada de corto alcance, las patadas de torbellino generan arcos en llamas, los puñetazos arrojan bolas compactas de fuego y una serie de patadas giratorias provocan anillos de fuego que hacen explosión y se expandenn en todas las direcciones. Cuando varios maestros del fuego combinan su energía y sus ataques, son capaces de lanzar misiles llameantes de largo alcance. El estilo de lucha de un maestro del fuego se caracteriza por centrarse en aniquilar al oponente, en la línea de la política de la Nación del Fuego. Maestros de la Tierra El espíritu fuerte y orgulloso del Reino de la Tierra se plasma en el arte del dominio de la tierra, que se sirve del suelo como arma contra los oponentes. El dominio de la tierra adapta técnicas propias del shaolín del Norte, el yudo, y el shaolín. Los maestros de la tierra son excepcionalmente musculosos y utilizan su fuerza para dominar a sus oponentes. Para desequilibrar a un enemigo, un maestro de la tierra golpea el suelo con sus manos o sus pies y así provoca terremotos localizados. Para esquivar un ataque, un maestro del fuego se catapulta hacia el cielo con ayuda del suelo, y al descender, lo ablanda para amortiguar el aterrizaje. Otras de las cosas que es capaz de hacer son fisuras que sirven de trampas en las que caen sus enemigos, y arrancar losas de piedra para defenderse o atacar. Un maestro de la tierra ataca levitando piedras y propulsándolas contra su enemigo. Estos maestros también poseen la habilidad de magnetizar sus miembros de manera que se pegan como imanes a las paredes, lo que les permite trepar por paredes lisas y acantilados. Manipulando hábil y rápidamente la tierra, pueden reducirla a arena movediza donde quedan atrapados los enemigos que se les acerquen. El principal punto débil de estos maestros es que son incapaces de manipular los metales modificados por el hombre. Los señores del fuego aprovechan este punto débil fundiendo metal para eliminar sus impurezas naturales y utilizándolo después para elaborar su armadura, sus barcos y sus fuertes. Maestros del Agua Al igual que la Luna controla las mareas, los maestros del agua utilizan su chi para controlar el efecto gravitacional del agua. A diferencia del dominio del fuego y el de la tierra, el punto fuerte del dominio del agua es la defensa. Este estilo utiliza técnicas similares a las del tai chi, del que deriva, para desviar la energía del ataque de un oponente y utilizarla contra él. Pero la intención de este tipo de lucha es controlar a los oponentes, no hacerles daño. Ha evolucionado a partir de prácticas de curación ancestrales con las que el curandero desvía las energías del cuerpo dirigiéndolas hacia el foco de la enfermedad. Un maestro del agua es capaz de dominar este elemento en su estado líquido, sólido o gaseoso, lo que le ofrece muchas posibilidades de defensa. Puede detener a un atacante bloqueando sus pies en hielo, o escapar creando una cortina de vapor que lo oculte. Durante una pelea, un maestro del agua es capaz de dejar suspendida una masa de agua a su alrededor y en el momento oportuno la utiliza par dar latigazos o provocar potentes olas. Si no hay agua en el lugar donde está luchando, el maestro del agua es capaz de reunir toda la humedad que hay en el aire y la tierra y concentrarla hasta obtener una cantidad suficiente para atacar y defenderse. De todas formas, un maestro del agua siempre lleva consigo un pellejo lleno de agua de reserva. Aunque la dependencia del agua es una desventaja importante de este arte, en su más alto nivel de destreza constituye la técnica más poderosa de todas las artes de dominio de los elementos. A poca distancia, un maestro del agua experto puede utilizar los cuerpos de sus oponentes contra sí mismos. Aprovechan la abundante cantidad de agua que contiene el cuerpo humano para controlar a un oponente como si fuera una marioneta. La tendencia a controlar en vez de a destruir y a curar en lugar de herir reflejan la naturaleza humanitaria y noble de las Tribus del Agua. Maestros del Aire Este arte comparte su naturaleza defensiva y su filosofía pacífica con el del dominio del agua. No obstante, la versatilidad de la práctica y su aplicación hace que el dominio del aire sea el arte más dinámico. Su estilo está basado en el baguazhang y permite que una persona se defienda de varios atacantes de distintas disciplinas: ideal para los Nómadas del Aire que viajan a tierras lejanas. Un maestro del aire se defiende con ráfagas de viento y luego utiliza varios contraataques aprovechando el viento para derribar a su oponente. Los maestros del aire son más rápidos y ágiles que ninguna de las otras tres órdenes. Para confundir a su enemigo, un maestro del aire le envuelve formando círculos a su alrededor y cambiando rápida y astutamente de dirección para esquivar los ataques. Si el maestro del aire recibe un golpe, absorbe su fuerza soplando su cuerpo como si fuera una pluma para proyectarlo hacia atrás. Aunque los maestros del aire no pueden volar como Peter Pan, sí que pueden servirse del viento para reforzar todos sus movimientos normales. Pueden correr a más velocidad reduciendo la resistencia del aire; pueden saltar más alto y más lejos creando rachas de viento que los levantan y les permiten flotar durante varios segundos; pueden frenar un descenso largo formando un colchón de aire, y pueden trepar por las paredes y los árboles generando corrientes de aire. Un ataque de alto nivel consiste en crear un potente vórtice de aire que arrastra a su interior a un enemigo, le hace girar a gran velocidad sobre sí mismo y luego lo escupe hacia afuera arrojándolo al suelo. La herramienta que distingue a un maestro del aire es su bastón. Como el resto de los objetos de este juego, el bastón no posee ninguna propiedad mágica. Pero sí que se transforma mecánicamente en un pequeño planeador. Para propulsar el planeador, un maestro del aire controla las corrientes de aire y es capaz de recorrer volando distancias limitadas. Además, de la parte superior del bastón sale una pequeña hélice. Dependiendo de la orientación del planeador, sale disparado hacia delante o se mantiene suspendido verticalmente como un helicóptero cuando el maestro del aire dirige una corriente hacia la hélice. También utilizan el bastón propiamente dicho como arma para reforzar la potencia de sus ataques y movimientos de defensa. Aunque el arte del dominio del aire es el más dinámico de todos, carece de movimientos rematadores letales. Este hecho refleja los principios de tipo taoísta de los Nómadas del Aire, según los cuales todo tipo de vida es valioso y deben evitarse los conflictos siempre que sea posible.

No hay comentarios.: