La animación japonesa tiene su origen en las tiras cómicas basadas en los ideogramas del pintor Hokusai, una mezcla de textos e imágenes del siglo XVII. Pero el verdadero despegue del cómic japonés inicio en 1947 con Osamu Tezuka, un medico arruinado que lanzo Putcha, la primera historieta de robots, para ganar dinero. A Tezuca se eben los rasgos que caracterizan a os dibujos animados japoneses: ojos grandes y expresivos, las facciones occidentales para borrar el nacionalismo nipón y las secuencias de acción. Pero más allá de los trazos y los efectos especiales, la animación oriental ha generado una industria que ha rebasado el papel y la televisión para aterrizar en la comercialización de juguetes y todo tipo de productos y video juegos.
Términos Claves:
Manga
Esta palabra es utilizada en Japón para designar a las historietas, sin importar su estilo o lugar de procedencia. Pero la mayoría de los nipones usan el término para denominar Únicamente a las historietas producidas en su país.
Mangaka
Dibujante dedicado a la creación de manga.
Anime
Cualquier tipo de caricatura Animada.
Shohen
Aventuras de exaltación de la tecnología, y presencia de Robots.
Shojo
Contraparte del Shohen para público femenino joven, de tramas más complejas.
Hentai
Perversión, historias de contenido erótico.
Mecha
Engloba a todas las historietas referentes a maquinas y tecnología del futuro
Naves espaciales intergalácticas, robots con inteligencia propia.
Con Informacion de los Archivos del Cineclub Infantil Triciclo del Foro Arteria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario